¿Todo lo que exige la OCDE es positivo para el país?
Entre las recomendaciones de la OCDE, también está que se incremente la proporción de impuestos directos (sobre la renta personal), lo cual requiere evaluar el impacto de algunos beneficios tributarios.
Con el objetivo de reducir la evasión y elusión fiscal, la OCDE recomendó el acceso de la administración tributaria sobre información bancaria sensible, y el Perú aprobó esta regulación el 9 de mayo del 2021, para que la Sunat reciba un reporte semestral de todas las cuentas bancarias con saldos de más de S/. 30,800. Con ello, la Sunat tiene acceso a las operaciones y saldos de aproximadamente 3.5% del total de cuentas existentes (90,000 personas naturales y 135,000 personas jurídicas), que equivale al 88% de los montos depositados en todo el sistema, según la SBS.
Lucero Martínez, economista de la Asociación de Contribuyentes (ACP), recordó que la propuesta diseñada inicialmente era que se informe de manera mensual las cuentas superiores a S/10,000. “Según cálculos de ACP, ese tope, permitía que se fiscalice por lo menos 2.2 millones de cuentas bancarias, 1.5 de ellas con saldos entre 10 y 50 mil soles que representaban menos del 20% del monto total de depósitos. Una medida que fiscalizaba principalmente a los más pequeños. Esta invasión de la privacidad en los más pequeños abría la posibilidad de desalentar la bancarización y fomentar la informalidad”, dijo.
“No se debe ignorar lo que se puede aprender de las experiencias internacionales, pero cada país tiene sus propias condiciones, características y problemas estructurales. Imitar políticas sin adaptación a esa realidad, puede ser contraprodudente”, agregó la especialista.