El 2021 será recordado como un año donde el bolsillo de los ciudadanos se vio severamente afectado por el incremento de precios y por la incertidumbre política

Después que inició la pandemia y nos golpeó la primera ola, muchos hogares quedaron devastados por la pérdida de familiares y por la angustia económica de cómo salir adelante. Tras superar esa ola y levantarse las restricciones muchos creyeron que habían quedado en el pasado. Sin embargo, el año 2021 empezó con la segunda ola de la pandemia. Volvieron los contagios y, sobre todo, los decesos, superaron significativamente a los de la primera ola. Ello no solo afectó a miles de familias que perdieron a más seres queridos, sino que otras, que deseaban salir de la parálisis económica en la que se encontraban debido al freno en el aparato productivo que ocasionó la pandemia.

En el documento que presentamos, hacemos un breve análisis sobre cómo cierra el 2021 en términos de inflación, la canasta familiar, productos que más impactaron en esa canasta, el empleo, los niveles de ingresos y algunas medidas que tomó el ejecutivo para aliviar el incremento de precios en el exterior y que tiene graves impactos en el mercado interno.

El 2021, pasará a ser el año en el que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) no habrá podido mantener la inflación en su rango meta de 2% con un margen de +/-1%. Al cierre de noviembre, como muestra la gráfica N°1, la inflación nacional acumulada cerró en 6.24%. Al faltar el último mes del año, muchos analistas indican que posiblemente la inflación del 2021, cierre en más de 7%. Una fuerte desviación respecto al rango meta del BCRP. Una situación que se repite después de más de 10 años.

El año 2008, año de la gran crisis financiera, nuestra inflación cerró en 6.7%. No se tenía un nivel similar de inflación desde 1998. ¿A qué se debió el alza? Básicamente por dos motivos. Factores externos el alza en las cotizaciones internacionales de alimentos (registrados en los primeros meses del año) y porque, en nuestra economía, nuestra producción de alimentos se vio disminuida por factores climáticos, lo que generó escasez y aumentos en los precios. También impactó el aumento en los precios de los fertilizantes.

El 2008 y 2021 tienen bastante similitud: subida de precios internacionales (maíz, trigo, soya, petróleo, gas y problemas graves en la logística mundial) pero con una variable adicional en este año: la incertidumbre política. ¿Cómo se ve reflejado esta incertidumbre? Por la volatilidad en el tipo de cambio. Una volatilidad que ha logrado que el precio del dólar llegue a niveles récord en la historia. La tabla N°1 muestra cómo el sol se ha depreciado en cada mes del 2021.

Aunque el incremento del dólar comenzó por la primera vuelta electoral (la última semana de marzo, mostraba candidatos de izquierda para pasar a segunda vuelta), el nuevo gobierno con sus malas decisiones, pésimos nombramientos, amenazas de convocar a una Asamblea Constituyente hicieron que muchos ciudadanos e inversionistas desconfíen del gobierno y varíen sus activos de soles a dólares. Varios de ellos, retiraron del mercado esos dólares.

La gráfica N°2 muestra el comportamiento del TC diario desde que asumió el nuevo gobierno el 28 de julio. Como indicamos, el  06 de octubre llegó a un nivel récord de S/4.134. Después de la renuncia del primer premier de Castillo, Guido Bellido, el dólar cayó hasta los S/3.93, no demoró mucho en retomar la senda alcista y volver a superar los S/4.00.

La inflación en el 2020, año de la pandemia y que nos hizo decrecer un 11.12% en nuestro PBI, cerró en 2%. Este año, posiblemente cerremos en 7%. Un aumento mayor a tres veces. Y en otras ciudades del país, tal como muestra la gráfica N°3, la inflación puede ser de entre 8% a casi 11%.

El incremento de la inflación es un tema mundial. Varios países en América y Europa también están sufriendo un incremento en los niveles generales de precios en sus economías. ¿La depreciación del sol (aumento del TC) impacta a la inflación? Sí, pero según cálculos de algunos economistas, por cada 1% en que el sol pierde valor respecto al dólar, la inflación aumenta en 0.1%. Es decir, según la tabla N°1, dado que durante el 2021, el sol ha perdido un 12%, posiblemente, ha causado un 1.2% de inflación adicional.

Dado lo anterior, estaríamos hablando de una inflación cercana al 4.5% o 5%. Pero, las irresponsabilidades del nuevo gobierno, la falta de viabilidad en sus propuestas, el no tener un rumbo claro y la poca confianza, por no decir ninguna, que se tiene en altos funcionarios nombrados, ha costado un, digamos, 1% en los precios de la economía. Para muchos bolsillos de madres o padres de familia ese 1% menos en la inflación los hubiera ayudado.

El gobierno no generó los mensajes que debía y que la población le exigía como el de generar confianza para captar la mayor cantidad de inversión y así reactivar la economía para retornar a una senda de crecimiento que permita, no solo compensar la caída sufrida en el 2020, sino para que en los próximos años crecer en un mínimo de 4%. Con ello, permitiría sacar de la pobreza a los que retornaron a ella en el 2020 y seguir reduciendola y, lo más importante, revertir la pérdida de poder adquisitivo.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el poder adquisitivo de los ciudadanos en Lima se sigue deteriorando. Al cierre del tercer trimestre, tal como se ve en la gráfica N°4, los ingresos del último año móvil no solo son más bajos que el mismo año móvil del 2019 (año sin pandemia), sino que es menor a lo que los trabajadores ganaban en el año móvil al 2020 cuando no se podía producir y el desempleo llegó a máximos.

Esta reducción en el ingreso, afecta a ambos sexos. En dos años, en Lima, el promedio de sueldo de los hombres ha caído en S/243, el de las mujeres cayó en S/166. Menor caída que en el de los hombres, aunque vale notar que el sueldo de las mujeres es un 72% del de los hombres.

Siendo el costo de la canasta básica (grupo de alimentos y no alimentos con lo que se cubren necesidades básicas), en 2020, de S/360 por persona, una familia de 4 personas donde solo el padre trabaja, estarían cubriendo sus necesidades básicas y le queda un saldo para ahorro y esparcimiento, dado que gana S/1,564; sin embargo, si es la madre de familia la que posee la chamba, la familia estaría en un grave problema dado que deja de consumir bienes importantes por S/313 o debe pedir prestado al no poder cubrir el 23% restante de la canasta.

La canasta básica está conformada por 532 productos divididos en 8 grandes grupos de consumo. El grupo de alimentos y bebidas, como buenos peruanos, ocupa el primer lugar con una ponderación del 38% de peso en la canasta familiar. Dado lo explicado líneas arriba, ¿qué grupo de consumo es el que ha hecho que más se incremente el costo? ¿Los alimentos y bebidas? No, ha sido el grupo donde se encuentran los combustibles.

El grupo de Alquiler y Vivienda, Combustible y Electricidad, en noviembre presentó la mayor alza, un 2.21% debido al aumento de precios en los combustibles pero para el hogar. ¿Cómo cuál? El gas doméstico, el cual se incrementó en un 10.5%. Esto a pesar que durante el mes de septiembre este bien retornó al Fondo de Estabilización de los Precios a los Combustibles (FEPC), medida muy celebrada por el gobierno, pero que no ha tenido los efectos deseados.

Muchos analistas dijeron que no tendría un real impacto debido a que la causa de incremento del gas es por factores netamente externos que hacen incrementar continuamente el precio del gas (sobre todo el gas licuado de petróleo). Factores como la recuperación económica y la llegada del invierno boreal que hacen aumentar la demanda, generan la tendencia alcista. Miremos la tabla N°3

Durante el año 2021 así como el año móvil diciembre 2020 a noviembre 2021, este grupo de consumo fue el que más se incrementó e incidió en la inflación. 11.53% para todo el 2021 y 12.3% si consideramos el último año. Recordemos que el GLP, es un derivado del petróleo, del cual también se derivan las gasolinas. Este producto llega a tener impacto en diferentes productos alimenticios debido a que hace incrementar los costos de transporte (fletes).

La tabla N°4 muestra una relación de aquellos productos que conforman la canasta familiar y que han tenido incrementos superiores al 10% en el último año (de octubre 2020 a octubre 2021).

Como mencionamos, el GLP envasado o gas doméstico destacó en noviembre como el producto que más se ha encarecido en Lima Metropolitana, anotando una variación de 10,5%. Pero miremos cuánto incrementó su precio en un año: 29.2%, seguido por el agua potable con 3,4% y las gasolinas con 3.1%. Además, los aceites vegetales, insumos importantes en todas las cocinas del país, se incrementaron un 64%. Dados los ingresos promedios que la población recibe, más este significativo incremento en los precios en la economía, la situación de muchas familias es preocupante.

Aunque el desempleo se ha venido reduciendo, este se ha creado en el lado informal de la economía. Justamente donde la productividad es baja y se pagan sueldos paupérrimos. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), en los últimos seis meses, “tres cuartos serían informales, dado que no están afiliados a EsSalud”. En el caso de Lima Metropolitana, entre enero y octubre de 2019, la tasa de informalidad era del 58%. Entre enero y octubre 2021 fue de 63%. Un nivel que no se veía desde el 2010.

A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reporta que, a nivel urbano y para el año móvil octubre 2020-septiembre 2021, los empleos informales suman 9 millones 516 mil personas, lo que representa un 73% del total de empleados en el área urbana.

Si lo comparamos con 1 año atrás, la población con empleo informal aumentó en 1.775 millones y respecto a dos años atrás (octubre 2019-septiembre 2020), creció a 686 mil personas, un 7.8% más. En el caso rural, el nivel de informalidad llega a un 95.6%.

La única manera que este contexto mejore para los peruanos es que la tasa de crecimiento de los empleos adecuados, crezca. Para lograrlo, el gobierno tiene que liderar. Tiene que reducir la incertidumbre política para que así, atraiga a la inversión privada, la cual es la que genera riqueza, y creen trabajos formales.

Compartir información:

Nosotros luchamos por ello.

Ayúdanos a continuar con esta lucha y sé parte del cambio real.

Entérate de más novedades

Suscríbete para estar bien informado.